Ya 33 años de los Congresos de Camineria Hispanica
Una generación de los Congresos de Caminería Hispánica
Acaban de cumplirse los 33 Años del inicio de los Congresos Internacionales de la Asociación de la “Caminería Hispánica”. Los Congresos de Caminería Hispánica fueron encuentros académicos internacionales dedicados al estudio de las vías de comunicación históricas en el mundo hispánico, es decir, los caminos, rutas y redes de transporte utilizados desde épocas antiguas hasta tiempos más recientes en los territorios de España y de América bajo influencia hispana. Consideramos al profesor Manuel Criado de Val, hijo ilustre de la provincia de Guadalajara, como el iniciador de estos congresos y el impulsor de esta Asociación.

Los principales objetivos fueron:
• Investigar y divulgar el papel de los caminos en el desarrollo económico, social, cultural y político de los territorios hispánicos.
• Fomentar la interdisciplinariedad, reuniendo especialistas de diversas áreas como historia, geografía, arqueología, arquitectura, ingeniería, antropología, filología, y urbanismo.
• Establecer una visión integral de la caminería, no solo como infraestructura física, sino también como fenómeno cultural y vehículo de intercambio.
Los temas tratados en estos congresos:
• La red de caminos romanos y su herencia.
• Las rutas comerciales y religiosas en la Edad Media y Moderna (como los caminos de Santiago o las rutas del oro en América).
• La caminería en el contexto del virreinato español en América.
• El impacto de los caminos en la formación de territorios, ciudades y fronteras.
• Estudios sobre cartografía histórica, infraestructura viaria (puentes, postas, mesones), y el patrimonio inmaterial asociado a los caminos (como leyendas, toponimia y costumbres).
Ediciones destacadas:
Estos congresos comenzaron en el siglo XX, con sede principalmente en España (Madrid y Pastrana, inicialmente), también en París (Universidad de la Sorbona), Italia (L’Aquila) y en alguna ocasión en países de Hispanoamérica. Fueron organizados por la Asociación “Caminería Hispánica” y la Asociación Española de Carreteras, y apoyadas por diversas instituciones académicas y culturales interesadas en la historia del transporte y del desarrollo territorial en el ámbito hispánico. Las actas de los congresos contienen valiosos estudios y se consideran referencia en este campo. Todas ellas fueron editadas por AACHE Ediciones de Guadalajara, que aún tiene ejemplares de las mismas, al menos de algunos de sus congresos, y en especial un estupendo DVD en el que se contienen TODAS las comunicaciones presentadas en estos congresos. Pinchar Aquí.
Se ha considerado por muchos que estos Congresos de Caminería Hispánica fueron fundamentales para recuperar y valorar la importancia de los caminos históricos como ejes de civilización, comunicación e identidad en el mundo hispánico. Y, en todo caso, fue Guadalajara el núcleo de su formación y desarrollo, con don Manuel Criado a la cabeza, y la asistencia e infinidad profesores de todo el mundo. Sin duda, los años que van del 1992 al 2012 fueron densos de actividad y progreso cultural en el conocimiento de los Caminos de España, de América y del Mundo.
Más datos en https://www.herreracasado.com/2002/06/28/guadalajara-cruce-de-caminos/